Archivo de la etiqueta: El día de la Bestia

Alex de la Iglesia: creador de un mundo propio

Genuino, auténtico, cinéfilo, original, arriesgado, divertido y un magnífico profesional, son algunos de los muchos adjetivos que servirían para describir a uno de los directores de cine más queridos y respetados de nuestro país. Nunca olvidaremos películas como “Acción mutante” o “El día de la bestia”, proyectos que le encumbraron a lo más alto e hicieron de él y su nombre todo un referente en el mundo cinematográfico más freaki. Hijo de un catedrático de sociología y de una pintora. Estudió en un colegio mixto y tuvo una infancia como la de cualquier otro chico del norte. Más adelante obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto. Aunque pronto supo que su corazón le dirigía hacia a los perversos, y a la vez magníficos caminos de la farándula y el artisteo, en forma de director de cine.

Su primer corto como coguionista y director fue «Mirindas asesinas» (1991), una combinación de humor negro, violencia desmedida, estética de cómic y costumbrismo social tan aplaudido como imitado posteriormente y que recibió premios en numerosos festivales. Por este trabajo Pedro Almodóvar decidió producirle, a través de su productora El Deseo, su primer largometraje, «Acción Mutante» (1993). Que le valió galardones en el Festival de Cine Fantástico de Montreal y tres Premios Goya. A partir de entonces, Alex comenzó a ser valorado como una de las grandes promesas del cine español.

Su segunda película «El Día de la Bestia» (1995), superó las expectativas. Con ésta obtuvo seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), además de haber sido galardonado en los festivales de Géradmar y Bruselas, y de haber sido bien recibido por la crítica y público en los Festivales de Venecia, Toronto y Sitges.

Después vinieron proyectos, que de una manera u otra, siguieron colocándole en los puestos más altos de las listas de las películas más vistas del año: “Perdita Durango”, “Muertos de Risa”, “La Comunidad”, “800 balas”, “Crimen Ferpecto” y «Los Crímenes de Oxford», hasta el momento su último trabajo cinematográfico.

‘Perdita Durango’ (1997) supuso su tercer largometraje y el segundo producido por Andrés Vicente Gómez después del éxito abrumador de ‘El Día de la Bestia’. Tras muertos de risa y La Comunidad, que supusieron un punto de inflexión en su meteórica carrera, decidió convertirse a parte de realizador en el productor de sus propias películas, debido sobre todo a graves desavenencias con su anterior productor, Andrés Vicente Gómez. La productora que creó recibió el nombre de Pánico Films, en honor a las dudas que asaltaron a su fundador en el momento de su creación, pero gracias al apoyo de grandes amigos como Juanma Pagazaurtundua, se embarcó en el proyecto, convirtiéndose actualmente en una de sus mejores decisiones.

Su proyecto más inmediato ha sido anunciado esta última semana por Televisión Española: Plutón BRBNero (también conocida como Plutón Verbenero). El orgullo que siente la cadena pública de tener a un director de la talla de Alex como realizador de su próxima serie ha hecho que TVE ponga más expectativas que nunca en este nuevo proyecto, la primera Sitcom de ciencia-ficción que se rueda en este país. La serie, que contará con 26 episodios de 36 minutos, está destinada a La 2 y, según su autor, «no es ofensiva ni irreverente, ni políticamente incorrecta, ni se ríe de lo estúpidos que somos; es asombrosamente familiar».

Habrá que esperar hasta septiembre para comprobar el calado que esta serie tiene entre el público y averiguar si de una vez por todas se rompe el gafe que TVE arrastra con la mayoría de series que estrena, sobretodo en la segunda cadena.