62º edición del Festival Internacional de Cine de Cannes

ENTRE EL 13 Y EL 24 DE MAYO

Hace unos días que el Festival de Cine de Cannes, el más importante y prestigioso del mundo, anunciaba la lista de películas seleccionadas para competir en sección oficial en su 62º edición. Entre las cintas elegidas, como novedad, encontramos mucha producción europea y asiática y, sin embargo, muy poca americana. Realizadores como Pedro Almodóvar, Jane Campion, Ken Loach, Lars von Trier y Quentin Tarantino son algunos de los cineastas que competirán por la Palma de Oro en esta nueva edición.

entrada

Cannes es para Europa lo que los Oscar son para Hollywood, un lujoso y glamuroso espectáculo cinéfilo, a la vez que un estratégico instrumento promocional de películas, donde la simple presencia en el mismo asegura una ventana al público masivo y una buena acogida de la crítica internacional, que seguro ve la película sugestionada por su mera participación en el festival de cine más importante del mundo.

Su larga trayectoria y su impecable balance histórico han hecho del Festival de Cannes la cita más espera de la industria cinematográfica. Es cierto que comenzó siendo un acontecimiento para turistas y gente de la alta sociedad mucho más interesada en la fiesta y el lujo que en las propias películas, sin embargo, y gracias a  su popularidad, ha acabado convirtiéndose en una cita ineludible para los mejores cineastas del mundo. Las voces más atrevidas e independientes del cine han paseado por su alfombra roja: Buñuel, Hitchcock, Almodóvar, Welles, Coppola, Kurosawa, Fellini, Bergman o Antonioni, confirman una lista de grandes directores que, junto a las estrellas del celuloide, se han dejado seducir por el sol y el mar mediterráneo.

Gracias a la popularidad adquirida durante décadas, constituida en parte, por la presencia de grandes estrellas del celuloide a lo largo de sus más de 60 ediciones, Cannes ha conseguido convertirse también en una verdadera plataforma de lanzamiento de cineastas que ahora están considerados verdaderos estandartes del sector, como por ejemplo: Quentin Tarantino, que ganó la Palma de Oro en 1994 con Pulp Fiction, Steven Soderbergh (Sexo, mentiras y cintas de video, 1989), David Lynch (Corazón salvaje, 1990), Los hermanos Coen (Marton Fink, 1991), Jane Campion (El piano, 1993) y Emir Kusturika (Underground, 1995).

Ausencia americana

La mayoría de sus ediciones han estado marcadas por la presencia de directores norteamericanos y productos made in USA. Sin embargo, en esta nueva edición si algo ha llamado la atención de los expertos y seguidores del festival es que en la sección oficial únicamente compita una producción norteamericana: Inglorious bastards, dirigida por Quentin Tarantino y protagonizada por Brad Pitt y Diane Kruger. La respuesta que el festival ha dado al respecto es que debido a la huelga de guionistas que se produjo en EEUU, muchos proyectos no han llegado a tiempo, no obstante, el director del Festival, Thierry Frémaux, ha aclarado: “Nosotros no elegimos las películas por nacionalidades, pero la importancia de una cinematografía debe ser evaluada a medio plazo, no sólo por su presencia en una edición”.

La producción latinoamericana, siempre presente en el festival, este año también se ha quedado fuera del concurso oficial, aunque estará presente en la sección Una Cierta Mirada, representada por los últimos trabajadores del colombiano Ciro Guerra y el brasileño Heitor Dalia.

Europea y asiática son las nacionalidades más destacadas en esta 62 edición. Dentro de la producción europea destacan la presencia del excéntrico Lars vonTrier y sus película de terror Antichrist, el británico Ken Loach y los españoles Pedro Almodóvar e Isabel Coixet que competirán por la Palma de Oro con Los abrazos rotos y Mapa de los sonidos de Tokio, respectivamente.

En el caso asiático encontramos al taiwanés Ang Lee, el chino Lou Ye, el filipino Brillante Mendoza y al hongkongés Johnnie To. Éste último con Vengeance, una película interpretada por el cantante francés Johnny Hallyday.

Una buena plataforma de promoción

Está claro que las películas no van a Cannes a ganar, sino a participar. Ésta es una de las pocas competiciones que fomenta la participación, ganar es un complemento añadido. Todas las producciones luchan por aparecer en su programación, aunque no sea en el concurso oficial. Presentar una película en Cannes supone medio camino adelantado en su promoción mundial.

En esta nueva edición destacan dos casos. En primer lugar el de Disney Pixar que inaugurará el festival con Up, una comedia de animación en la que Carl Fredicksen, un anciano de 78 años, ve cumplido su sueño de vivir una gran aventura tras atar miles de globos a su casa y salir volando hacia parajes inexplorados de Sudamérica. Y en segundo lugar, el de Alejandro Amenábar, que consciente del potencial del festival, ha decido presentar su nuevo proyecto en Cannes, Ágora,  dentro de la sección oficial aunque fuera de competición.

La promoción que se realiza en Cannes no sólo es de proyectos nuevos, sino que desde 2004 el festival organiza una sección llamada Cannes Classics, cuya pretensión es rescatar joyas cinematográficas poco conocidas durante sus años de exhibición y volver a relanzarlas. Martín Scorsese, Losey, Antonioni, Visconti, Franju y Sergio Leone son algunos de los nombres que pasarán por esta curiosa sección en esta nueva edición, donde también se tiene previsto rendir tributo a varios iconos de la “nouvelle vague”, como Truffaut y Godard.

4 Respuestas a “62º edición del Festival Internacional de Cine de Cannes

  1. Después de ver el cerco que Cannes ha hecho al cine americano (latino y angolsajón), con una increíble escasez de representantes, me late que el que se llevará la Palma de Oro de este año será un asiático.

  2. Yo me muero por ver todas las películas que se presentarán en este festival. Esta edición se ve particularmente emocionante!

  3. Pingback: VER 62 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes ONLINE EN CINE PELI

  4. Pingback: Almodóvar, Cannes y sus nuevos proyectos « Cine, películas, críticas de cine y estrenos

Deja un comentario