Archivo de la etiqueta: Ang Lee

Crítica Destino: Woodstock

cartel1969. Los hippies consiguen llamar la atención en un mundo corrompido por las desquiciantes ansias de guerra y poder: Vietnam y la llegada del hombre a la Luna, son dos de los acontecimientos más importantes acaecidos en EEUU no sólo del año, sino también de la década. Nadie imaginaba que un festival de música, inicialmente desconocido, sin presencias destacadas y organizado en un pueblecito de Nueva York entraría a engrosar la exclusiva lista de hitos sociales universales. Todo el mundo ha oído hablar de esta cita musical, de tinte pacifista, que durante tres días consiguió ilusionar a toda una generación, que bajo el lema «Paz y amor», creyó poder cambiar el mundo.

40 años después, una película dirigida por el polivalente Ang Lee, un verdadero maestro en retratar épocas y lugares distintos, intentará desvelar los entresijos de lo que supuso su organización para algunos de sus principales actores. Basada en las memorias de Elliot Tiber, Destino:Woodstock intentará hacer crónica de aquellos días y captar el ambiente y el espíritu de lo que fue. Aunque ésta no es la primera vez que el cine retrata una de los citas festivaleras más famosas de la historia: en 1970, Woodstock, dirigida por Michael Wadleigh y montada por Marti Scorsese, logra alzarse con el Oscar a mejor película documental.

escena1

Michael Wadleigh intentó dibujar en su filme una dimensión épica del musical. Ang Lee, sin embargo, parte de sus orígenes y se centra en lo que supuso para la insignificante población de Bethel albergar uno de los festivales más famosos de la historia de los Estados Unidos . Destino:Woodstock intenta escudriñar, en clave de comedia, algunos de los secretos de su organización. Para ello, recurre a las memorias de Elliot Tiber, quizás no un actor muy importante, pero sí decisivo, en el transcurrir de los acontecimientos que hoy todo el mundo mitifica.

Elliot, protagonista indiscutible de la primera parte de la cinta, forzado por las circunstancias, no le queda más remedio que mudarse a un pueblecito del estado de Nueva York. Su familia le necesita, puesto que está a punto de perder su principal sustento de vida: un pequeño y destartalado hostal. Su objetivo es reflotar el negocio y para ello se embarca en una de las aventuras más importantes de su vida: de la noche a la mañana se convierte en el responsable involuntario de que el famoso festival de Música y Arte de Woodstock de 1969 sea todo un acontecimiento histórico. 

escena2

Durante la primera parte de la película, Ang Lee pondrá su cámara a girar en torno a Elliot Tibet. Gracias a él veremos llegar a los organizadores, al público entusiasta, a los detractores y a la policía. Tibet, además, será el que introduzca la nota dramática en el filme. Su vida personal y sus circunstancias particulares servirán de excusa al director para dibujar una época y retratar una sociedad. Él, un joven judío homosexual, tendrá que enfrentarse a cuestiones existenciales como:¿Hasta qué punto los problemas de aquellos a quienes queremos puedan interferir a nuestro desarrollo y felicidad personal? ¿Dónde termina el camino de nuestros padres y empieza el nuestro?.

La segunda parte de la película, sin embargo, es más documental. Lee deja de lado a sus protagonistas iniciales y se centra más en los asistentes al festival. Reproduce las alucinógenas juergas de los allí congregados y retrata a la perfección la horda hippie que llevó al lugar, una vez concluido el festival, a ser declarado zona catastrófica. Para realizar esta parte de la película, el director se valdrá del documental de Michael Wadleigh. Imitará su recurso de la pantalla múltiple y recreará algunas escenas antológicas como la llegada de tres monjas al concierto, el baño de barro y las largas carreteras atascadas. El concierto, sin embargo, pasará a un segundo plano. Por lo tanto, que nadie vaya al cine pensando reencontrarse con las gloriosas actuaciones de Janis Joplin, Jimy Hendrix o Bob Dylan. En esta ocasión, la música solo será la excusa.

escena3

Una maravillosa producción y una imponente realización. Nadie como Ang Lee para reconstruir escenarios pasados. Una característica destacada de su cine que en este caso vuelve a poner en práctica como él sólo sabe. En definitiva, una historia inocente, que no estúpida, que acaba conmoviendo al espectador, así como divirtiéndolo y trasportándolo a un momento clave en la historia socio-cultural norteamericana. Totalmente recomendable.

Más información: ficha técnica y trailer

Destino: Woodstock. Estreno el 25 de septiembre

DESTINO: WOODSTOCK (estreno  25 de septiembre)

destino_woodstockGénero: Comedia-musical
Producción: EEUU
Director: Ang Lee
Intérpretes: Demetri Martin y Dan Fogler

Sinopsis:  Basada en las memorias de Elliot Tiber, es una comedia está protagonizada por DEMETRI MARTIN como Elliot, un joven que tuvo un importante papel involuntario para que el Festival de Música y Arte de Woodstock de 1969 fuera un acontecimiento histórico. Con un gran reparto coral y una banda sonora plagada de temas de iconos musicales de los sesenta como, The Grateful Dead, The Doors, Jefferson Airplane y Country Joe and the Fish, y una nueva grabación de «Freedom», de Richie Havens, Taking Woodstock es un alegre viaje a una época en la que todo parecía posible. Más información.

Crítica de la película Destino: Woodstock

Paciencia…el buen cine llegará a partir de septiembre

Qué largo se hace el verano cinematográfico, ¿verdad?. Tres meses sin ninguna película apta para adultos en la cartelera pone nervioso hasta al más paciente del mundo. En esta ocasión, por suerte, nuestra abstinencia obtendrá su recompensa a partir de septiembre, cuando grandes nombres de la industria del cine mundial aterricen en nuestra cartelera con alguno de los títulos más esperados del año: Tarantino y sus Malditos bastardos, Aménaba y su Ágora, Trueba y la emotiva El baile de la victoria y el incansable Woody Allen y su nuevo trabajo Si la cosa funciona, son algunos de los ejemplos de buen cine que aún nos queda por ver este año; aunque no son los únicos…

foto_conjunto

Ya huele a cine fresco…Ya no queda nada, paciencia…aprovechad estas dos semanas de vacaciones que quedan y disfrutad del verano al aire libre, no os preocupéis por ir al cine. En septiembre, cuando volváis a la rutina, ya estarán esperando a las puertas de la cartelera algunas de las grandes producciones que aún quedan por estrenarse  antes de que finalice el 2009.

Tampoco quiero levantar excesiva expectación entorno a los nuevos títulos. Aún no he visto ninguno, y no quiero etiquetarlos de algo que quizá al final no se corresponda con la realidad. Aunque sí que quiero ser objetiva y admitir, independientemente de que me gusten más o menos, que la mayoría están dirigidos por verdaderos pesos pesados de la cinematografía mundial. En el apartado nacional destacan los nombres de Amenábar y Fernando Trueba, mientras que en el internacional lo hacen los de Quentin Tarantino, Woody Allen, Steven Soderbergh, Ang Lee y James Cameron.

Si tuviese que destacar una producción de cada parte del charco lo tendría claro, aunque solo sea por su incesante campaña publicitaria-promocional y la acusada expectación levantada en el público: Malditos bastardos, en el apartado internacional y Ágora en el nacional. Ambas preestrenadas en Cannes.

La primera, obra del excéntrico Tarantino, sitúa la acción en la Francia ocupada por los nazis y cuenta las historias de una mujer judía en busca de venganza y de un grupo de soldados, también judíos, con Brad Pitt también al frente y dispuestos a hacer caer al Tercer Reich. Su estreno en España no se espera hasta el 18 de septiembre.

La segunda, dirigida por el introvertido Amenábar, se traslada a la época clásica. Es una superproducción épica que cuenta los desvelos de Hypatia, la primera mujer científica y filósofa de Occidente, por proteger la legendaria biblioteca de Alejandría durante la ocupación romana en Egipto, en el siglo IV. Su estreno en nuestro país está programado para el 9 de octubre.

Más cine…

En el apartado internacional, además de Malditos bastardos también han levantado expectación, aunque de una forma más modesta, el trabajo de la norteamericana Courtney Hunt, Frozen River, una ópera prima que narra una historia sobre el tráfico de inmigrantes ilegales y que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Sundance y dos nominaciones a los Oscar. Se estrena en nuestro país el próximo 4 de septiembre. Y también el de Woody Allen, Si la cosa no funciona, una comedia de enredos protagonizada por Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarckson.

En el apartado nacional, además de Ágora, los amantes del cine patrio también esperan como agua de mayo dos estrenos principalmente: por un lado, El baile de la victoria, una película de amor, amistad y venganza ambientada en la transición democrática chilena, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín y Ariadna Gil. Y por otro lado, la segunda parte de REC, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y que tratará de dar respuesta a los cabos sueltos de la primera.

Taquillazos

Pese a que todas las películas que hasta el momento he nombrado cuentan con varias papeletas para convertirse en verdaderos taquillazos; también hay otras que a pesar de no contar con nombres pesados que avalen un mínimo de calidad y éxito, nosotros, los que sabemos de qué va el inexplicable asunto de las taquillas, sabemos que en cuento se estrenen acapararán la atención del público mayoritario. Este es el caso de tres producciones principalmente: Luna Nueva (la segunda parte de Crepúsculo), el nuevo remake de Fama y 2012, el último trabajo de Roland Emmerich, director de otro éxitos como Independence Day y El día de mañana.

En el apartado de animación también nos espera otro posible éxito, en este caso español: Planet 51, una película de ciencia ficción para todos los públicos en la que una familia de extraterrestres disfruta de su pacífica existencia hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Como podéis observar va a haber cine para todos los gustos. Así que tranquilos, porque a partir de septiembre vuestro apetito cinéfilo se reactivará gracias a una cartelera llena de novedades y películas, que si bien no consideráis interesantes, sí por lo menos llamarán vuestra atención por su elenco, producción o dirección.