Archivo de la etiqueta: Málditos Bastardos

Crítica Malditos Bastardos

cartelPor fin una película sobre la Segunda Guerra Mundial con un final realmente feliz. Una pena que no pueda contaros más. Pero hacedme caso y acudid al cine a disfrutar de una de las mejores películas del año. Una trama frenética, una cuidada ambientación y una dirección de actores impecable son algunos de los aspectos que valen para describir lo que para mí es, hasta el momento, la mejor película de Tarantino.

No podía ser otro el encargado de tal tropelía. Tarantino, un cineasta polifacético donde los haya, se atreve con todo. Desde el filme noir y la novela pulp de Reservoir Dogs, Pulp Fiction y Jackie Brown, hasta las artes marciales y el cine bélico europeo de Kill Bill y su último estreno, Malditos Bastardos. Todo ello realizado desde la perspectiva más original y socarrona posible. Para ello pone en relieve su sello de identidad: EN EL UNIVERSO TARANTINO TODO ES POSIBLE. Nada como esta película para demostrar tal afirmación.

Con la venganza como núcleo argumentativo de sus últimas películas, el director americano llega con Malditos Bastardos al cenit de la perfección de su propio género, puesto que no debemos olvidar, que Tarantino es en sí mismo un género. La venganza fue obvia en Kill Bill, con esa mujer embarazada dispuesta a matar a todos aquellos que convirtieron en una carnicería el día de su boda. Después también lo fue en Death Proof, relatos sobre una venganza obsesiva, violenta y que no conoce piedad. Y ahora, en Malditos Bastardos llega al culmen con la IIGM como telón de fondo y la venganza judía como respuesta al monstruoso sistema nazi creado por Hitler.

escena1

Durante el primer año de la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus (Melanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza a un grupo de soldados judíos para tomar brutales y rápidas represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “Los Bastardos”, los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine, donde Shosanna espera para vengarse.

Sirviéndose del género de folletín y propagandístico, Malditos bastardos nos propone una nueva visión de la II Guerra Mundial a través de una historia poco gloriosa, opresiva, real y mayor que la vida misma. En esta última película, Tarantino es capaz de construir una ficción perfectamente argumentada, ambientada, dirigida e interpretada.

Considerado el «regenerador del cine actual», el director de la aclamada Pulp Fiction decide dar una vuelta de tuerca al género bélico. Para ello, recuerda sus gustos como espectador y fabrica una película menos cercana al cine bélico clásico norteamericano de Sam Fuller y Howard Hawks y, sin embargo, más cercana al concepto europeo de los años 60 y 70 en las que los  nazis resultaban terriblemente pérfidos y las músicas ocupaban una parte representativa en cada uno de los planos.

escena2

A través de cuatro capítulos, identificados por una cabecera negra con letras blancas, Tarantino va desgranando una historia donde lo realmente importante sucede al principio y al final de la película. El primer y último capítulo coinciden en muchos aspectos que les hacen especialmente sensibles: el problema de la comunicación y la violencia desmedida y orquestada por estruendos de metralletas aliñadas con expresiones de odio y desesperación. La diferencia, sin embargo, es más clara: las víctimas, en cada uno de los capítulos, son antagonistas, un aspecto que introduce dramatismo a la acción general del filme.

A parte de por un curioso guión, Malditos bastardos destaca por una brillante puesta en escena y una interpretación de Oscar. Brad Pitt, una vez más, demuestra  que los papeles cómicos logran sacar lo mejor de sí mismo. Ya lo comprobamos con los hermanos Cohen y su Quemar después de leer, y ahora vuelve hacer gala de su sentido del humor interpretativo con Quentin Tarantino, uno de esos pocos directores que saben hacer de sus actores, grandes profesionales. No podéis perdérosla, de verdad.

Más información: sinopsis y trailer

Estrenos de cine. Semana del 18 de septiembre

Nueva semana de estrenos, amigos. Esta vez, el número de estrenos es mayor al de la semana pasada. Las producciones europeas y americanas copan la lista de nuevas películas. A continuación os adjunto la relación y sus enlaces correspondientes a los que podréis acudir en caso de necesitar conocer más detalles:

flores_negras

Flores negras (estreno el 18 de septiembre)

 

 

 

 

la_noche_de_su_vida

La noche de su vida (estreno el 18 de septiembre)

 

 

 

 

lets_get_lost

Let’s get lost (estreno el 18 de septiembre)

 

 

 

 

malditos bastardos

Malditos bastardos (estreno el 18 de septiembre)

Malditos bastardos. Estreno el 18 de septiembre

MALDITOS BASTARDOS (estreno  18 de septiembre)

malditos bastardosGénero: Drama-Acción-Bélico
Producción: EEUU
Director: Quentin Tarantino
Intérpretes: Brad Pitt y Mélanie Laurent

Sinopsis:  Durante el primer año de la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus (Melanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza a un grupo de soldados judíos para tomar brutales y rápidas represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como «Los Bastardos», los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine, donde Shosanna espera para vengarse. Sirviéndose del género de folletín y propagandístico, Malditos bastardos, dirigida por Quentin Tarantino, nos propone una nueva visión de la II Guerra Mundial a través de una historia poco gloriosa, opresiva, real y mayor que la vida misma. Más información.

Crítica de Malditos bastardos

Paciencia…el buen cine llegará a partir de septiembre

Qué largo se hace el verano cinematográfico, ¿verdad?. Tres meses sin ninguna película apta para adultos en la cartelera pone nervioso hasta al más paciente del mundo. En esta ocasión, por suerte, nuestra abstinencia obtendrá su recompensa a partir de septiembre, cuando grandes nombres de la industria del cine mundial aterricen en nuestra cartelera con alguno de los títulos más esperados del año: Tarantino y sus Malditos bastardos, Aménaba y su Ágora, Trueba y la emotiva El baile de la victoria y el incansable Woody Allen y su nuevo trabajo Si la cosa funciona, son algunos de los ejemplos de buen cine que aún nos queda por ver este año; aunque no son los únicos…

foto_conjunto

Ya huele a cine fresco…Ya no queda nada, paciencia…aprovechad estas dos semanas de vacaciones que quedan y disfrutad del verano al aire libre, no os preocupéis por ir al cine. En septiembre, cuando volváis a la rutina, ya estarán esperando a las puertas de la cartelera algunas de las grandes producciones que aún quedan por estrenarse  antes de que finalice el 2009.

Tampoco quiero levantar excesiva expectación entorno a los nuevos títulos. Aún no he visto ninguno, y no quiero etiquetarlos de algo que quizá al final no se corresponda con la realidad. Aunque sí que quiero ser objetiva y admitir, independientemente de que me gusten más o menos, que la mayoría están dirigidos por verdaderos pesos pesados de la cinematografía mundial. En el apartado nacional destacan los nombres de Amenábar y Fernando Trueba, mientras que en el internacional lo hacen los de Quentin Tarantino, Woody Allen, Steven Soderbergh, Ang Lee y James Cameron.

Si tuviese que destacar una producción de cada parte del charco lo tendría claro, aunque solo sea por su incesante campaña publicitaria-promocional y la acusada expectación levantada en el público: Malditos bastardos, en el apartado internacional y Ágora en el nacional. Ambas preestrenadas en Cannes.

La primera, obra del excéntrico Tarantino, sitúa la acción en la Francia ocupada por los nazis y cuenta las historias de una mujer judía en busca de venganza y de un grupo de soldados, también judíos, con Brad Pitt también al frente y dispuestos a hacer caer al Tercer Reich. Su estreno en España no se espera hasta el 18 de septiembre.

La segunda, dirigida por el introvertido Amenábar, se traslada a la época clásica. Es una superproducción épica que cuenta los desvelos de Hypatia, la primera mujer científica y filósofa de Occidente, por proteger la legendaria biblioteca de Alejandría durante la ocupación romana en Egipto, en el siglo IV. Su estreno en nuestro país está programado para el 9 de octubre.

Más cine…

En el apartado internacional, además de Malditos bastardos también han levantado expectación, aunque de una forma más modesta, el trabajo de la norteamericana Courtney Hunt, Frozen River, una ópera prima que narra una historia sobre el tráfico de inmigrantes ilegales y que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Sundance y dos nominaciones a los Oscar. Se estrena en nuestro país el próximo 4 de septiembre. Y también el de Woody Allen, Si la cosa no funciona, una comedia de enredos protagonizada por Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarckson.

En el apartado nacional, además de Ágora, los amantes del cine patrio también esperan como agua de mayo dos estrenos principalmente: por un lado, El baile de la victoria, una película de amor, amistad y venganza ambientada en la transición democrática chilena, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín y Ariadna Gil. Y por otro lado, la segunda parte de REC, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y que tratará de dar respuesta a los cabos sueltos de la primera.

Taquillazos

Pese a que todas las películas que hasta el momento he nombrado cuentan con varias papeletas para convertirse en verdaderos taquillazos; también hay otras que a pesar de no contar con nombres pesados que avalen un mínimo de calidad y éxito, nosotros, los que sabemos de qué va el inexplicable asunto de las taquillas, sabemos que en cuento se estrenen acapararán la atención del público mayoritario. Este es el caso de tres producciones principalmente: Luna Nueva (la segunda parte de Crepúsculo), el nuevo remake de Fama y 2012, el último trabajo de Roland Emmerich, director de otro éxitos como Independence Day y El día de mañana.

En el apartado de animación también nos espera otro posible éxito, en este caso español: Planet 51, una película de ciencia ficción para todos los públicos en la que una familia de extraterrestres disfruta de su pacífica existencia hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Como podéis observar va a haber cine para todos los gustos. Así que tranquilos, porque a partir de septiembre vuestro apetito cinéfilo se reactivará gracias a una cartelera llena de novedades y películas, que si bien no consideráis interesantes, sí por lo menos llamarán vuestra atención por su elenco, producción o dirección.

Un conejo sin orejas, próximo estreno

EN CINES A PARTIR DEL 30 DE ABRIL

cartel1

Dirigida y protagonizada por Til Schweiger llega a las salas españolas Un conejo sin orejas. Til Schweiger es uno de los actores más conocidos en Alemania y recientemente ha trabajado a las órdenes de Quentin Tarantino en Málditos Bastardos. La película está protagonizada además por Nora Tschirner, Matthias Schweighöfer y Alwara Höfels. Cuenta con la participación y cameos de conocidos actores alemanes como Jürgen Vogel o Daniel Brühl.

Un conejo sin orejas narra la hitoria de Ludo (Til Schweiger), un conocido periodista del corazón que consigue siempre las mejores exclusivas.Tras montar un escándalo en la boda de un deportista famoso se ve obligado a hacer 300 horas de trabajos sociales en una guardería para conmutar su pena de prisión.La sorpresa llega cuando la profesora, Anna (Nora Tschirner) es una antigua compañera del colegio a la que Ludo hacía la vida imposible….