Archivo de la etiqueta: REC

Paciencia…el buen cine llegará a partir de septiembre

Qué largo se hace el verano cinematográfico, ¿verdad?. Tres meses sin ninguna película apta para adultos en la cartelera pone nervioso hasta al más paciente del mundo. En esta ocasión, por suerte, nuestra abstinencia obtendrá su recompensa a partir de septiembre, cuando grandes nombres de la industria del cine mundial aterricen en nuestra cartelera con alguno de los títulos más esperados del año: Tarantino y sus Malditos bastardos, Aménaba y su Ágora, Trueba y la emotiva El baile de la victoria y el incansable Woody Allen y su nuevo trabajo Si la cosa funciona, son algunos de los ejemplos de buen cine que aún nos queda por ver este año; aunque no son los únicos…

foto_conjunto

Ya huele a cine fresco…Ya no queda nada, paciencia…aprovechad estas dos semanas de vacaciones que quedan y disfrutad del verano al aire libre, no os preocupéis por ir al cine. En septiembre, cuando volváis a la rutina, ya estarán esperando a las puertas de la cartelera algunas de las grandes producciones que aún quedan por estrenarse  antes de que finalice el 2009.

Tampoco quiero levantar excesiva expectación entorno a los nuevos títulos. Aún no he visto ninguno, y no quiero etiquetarlos de algo que quizá al final no se corresponda con la realidad. Aunque sí que quiero ser objetiva y admitir, independientemente de que me gusten más o menos, que la mayoría están dirigidos por verdaderos pesos pesados de la cinematografía mundial. En el apartado nacional destacan los nombres de Amenábar y Fernando Trueba, mientras que en el internacional lo hacen los de Quentin Tarantino, Woody Allen, Steven Soderbergh, Ang Lee y James Cameron.

Si tuviese que destacar una producción de cada parte del charco lo tendría claro, aunque solo sea por su incesante campaña publicitaria-promocional y la acusada expectación levantada en el público: Malditos bastardos, en el apartado internacional y Ágora en el nacional. Ambas preestrenadas en Cannes.

La primera, obra del excéntrico Tarantino, sitúa la acción en la Francia ocupada por los nazis y cuenta las historias de una mujer judía en busca de venganza y de un grupo de soldados, también judíos, con Brad Pitt también al frente y dispuestos a hacer caer al Tercer Reich. Su estreno en España no se espera hasta el 18 de septiembre.

La segunda, dirigida por el introvertido Amenábar, se traslada a la época clásica. Es una superproducción épica que cuenta los desvelos de Hypatia, la primera mujer científica y filósofa de Occidente, por proteger la legendaria biblioteca de Alejandría durante la ocupación romana en Egipto, en el siglo IV. Su estreno en nuestro país está programado para el 9 de octubre.

Más cine…

En el apartado internacional, además de Malditos bastardos también han levantado expectación, aunque de una forma más modesta, el trabajo de la norteamericana Courtney Hunt, Frozen River, una ópera prima que narra una historia sobre el tráfico de inmigrantes ilegales y que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Sundance y dos nominaciones a los Oscar. Se estrena en nuestro país el próximo 4 de septiembre. Y también el de Woody Allen, Si la cosa no funciona, una comedia de enredos protagonizada por Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarckson.

En el apartado nacional, además de Ágora, los amantes del cine patrio también esperan como agua de mayo dos estrenos principalmente: por un lado, El baile de la victoria, una película de amor, amistad y venganza ambientada en la transición democrática chilena, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín y Ariadna Gil. Y por otro lado, la segunda parte de REC, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y que tratará de dar respuesta a los cabos sueltos de la primera.

Taquillazos

Pese a que todas las películas que hasta el momento he nombrado cuentan con varias papeletas para convertirse en verdaderos taquillazos; también hay otras que a pesar de no contar con nombres pesados que avalen un mínimo de calidad y éxito, nosotros, los que sabemos de qué va el inexplicable asunto de las taquillas, sabemos que en cuento se estrenen acapararán la atención del público mayoritario. Este es el caso de tres producciones principalmente: Luna Nueva (la segunda parte de Crepúsculo), el nuevo remake de Fama y 2012, el último trabajo de Roland Emmerich, director de otro éxitos como Independence Day y El día de mañana.

En el apartado de animación también nos espera otro posible éxito, en este caso español: Planet 51, una película de ciencia ficción para todos los públicos en la que una familia de extraterrestres disfruta de su pacífica existencia hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Como podéis observar va a haber cine para todos los gustos. Así que tranquilos, porque a partir de septiembre vuestro apetito cinéfilo se reactivará gracias a una cartelera llena de novedades y películas, que si bien no consideráis interesantes, sí por lo menos llamarán vuestra atención por su elenco, producción o dirección.

Quarantine. Estreno 9 de enero

QUARANTINE  (estreno 9 de enro)
quarantineGénero:
Terror
Producción: EE.UU
Director: John Erick Dowdle
Intérpretes: Jennifer Carpenter y Johnathon Schaech

Sinopsis: Remake americano de la española [REC], de Jaume Balagueró y Paco Plaza (2007). Para un reality show sobre la gente que trabaja mientras el resto del mundo duerme, la reportera Ángela Vidal (Jennifer Carpenter) y su cámara, Scott (Steve Harris) reciben la misión de cubrir el turno de noche de un destacamento de bomberos de Los Ángeles. Después de unas horas sin incidentes, una llamada de socorro al 911 en plena madrugada les lleva a un bloque de pisos del centro de la ciudad. La policía ya ha llegado al lugar en respuesta a unos gritos desgarradores que procedían de la tercera planta. Entusiasmada por el impacto mediático de la escena, Ángela y Scott deciden grabarlo todo. Más información.

Crítica 28 semanas después

cartel2Un brote de un diabólico virus asola la isla de Gran Bretaña. Millones de personas son infectadas de algo parecido a la rabia que hará de ellos los mayores depredadores que la raza humana jamás haya tenido. Miedo, tensión e intriga son algunos de los sentimientos que el espectador no abandonará a lo largo de la proyección y en definitiva lo que le ha valido la denominación de “verdadera película de terror”.

Secuela de 28 Días Después. La película arranca seis meses después. El ejército de los Estados Unidos declara que la guerra contra la infección ha sido ganada y que la reconstrucción del país puede dar comienzo. Con el regreso de una primera oleada de refugiados se produce la reunión de una familia que se vio separada por los terribles acontecimientos que se produjeron, aunque uno de sus miembros porta, sin ser él consciente, un terrible secreto. El virus todavía no ha desaparecido y esta vez, es aún mucho más peligroso.

Si comenzamos por el principio de la historia deberíamos hacerlo por 28 días después, dirigida por Daniel Boyle, la primera parte de la saga. En su día marcó un antes y un después en el cine de terror, y más concretamente, en el género zombi. Ningún amante del género de terror olvidará jamás lo que su proyección supuso a nivel internacional. Aquel título de seres rápidos y letales que invadían Gran Bretaña mientras que «los americanos permanecían en sus casas frente al televisor viendo Los Simpson», ha supuesto el pistoletazo de salida para una serie de películas (El Amanecer de los Muertos, Shawn of the Dead, La Tierra de los Muertos y la española REC) que de no ser por ella, nunca hubiesen visto la luz.

escena1
La elección de Fresnadillo al frente del segundo largometraje de la saga, a priori, resultó arriesgado. El día que Boyle anunció que el director español le sustituiría en la dirección del segundo proyecto nadie alcanzó a comprender sus motivos. Juan Carlos Fresnadillo era por aquel entonces considerado un novato en la dirección y hasta el momento únicamente había dirigido dos proyectos: un cortometraje (Esposados) y un largometraje de bastante éxito en nuestro país, Intacto.

Pese a que todo apuntaba al más estrepitoso fracaso, el resultado fue más que bueno. La película, estrenada en 2007, recorrió las principales carteleras mundiales y la crítica aplaudió el trabajo del novato tinerfeño que demostró, en esta película, el arsenal artístico que escondía.

escena21
Pese a contar con notables lagunas argumentales, la película logró calar en la gente y consiguió incluso acabar con el falso mito que dice: “Las segundas partes nunca fueron buenas”. Gracias al trabajo de Fresnadillo y de su equipo, 28 semanas después superó con creces el trabajo de Boyle y consiguió situarse entre las películas más taquilleras del año.

Tras un impactante inicio, en el que ni siquiera los créditos de apertura estorban (puesto que no existe), el espectador será consciente de que en esta nueva entrega todo será posible. Una cabaña en ruinas, un grupo de asustados supervivientes y desesperados zombis sedientos de sangre protagonizarán el terrorífico inicio del filme. Aunque genial será esa escena en a que el personaje de Catherine McCormack se encuentra en la ventana porque es abandonada, o la del personaje de Robert Carlyle intentando huir del infierno mientras ve como su mujer es devorada por las bestias, una importante premisa que, en parte, adelantará lo que será el resto del filme.

escena4

En cuanto al reparto, me gustaría destacar el trabajo del siempre estupendo Robert Carlyle, superviviente del primer ataque zombi. Con respecto a sus dos hijos, interpretados por Mackintosh Muggleton e Imogen Poots están bastante correctos y no resultan los típicos niños pelmazos de costumbre, protagonizando incluso algún que otro momento muy emocionante. A ellos hay que sumar a la cada vez más reconocible Rose Byrne, (Sunshine); a Catherine McCormack, esposa del personaje de Carlyle y madre de los chicos; y a los militares bondadosos, el héroe Jeremy Renner y el piloto Harold Perrineau (de la serie ‘Perdidos’). Los cuales cumplen perfectamente con su labor en la película, aunque también hay que decir que en este género no se requiere precisamente de grandes actores. El hecho de que la mayoría de ellos sean desconocidos creo que beneficia al film.

En resumidas cuentas, y a pesar de pertenecer al género de terror, «28 semanas después», busca llégar a la conciencia de los espectadores y a través de duras imágenes advertirles de que ese futuro es posible. De que la acción indiscriminada del hombre y la manipulación química con fines terroristas son posibles y que las consecuencias pueden ser devastadoras. Está claro que ningún ejército del mundo, ni ningún manual de esos que consideramos expertos nos libraría de la acción letal de un virus destructivo. Simplemente acabaría con nosotros en un abrir y cerrar de ojos. Visión catastrofista; pero también realista.