Archivo de la etiqueta: Steven Soderbergh

El soplón!. Estreno el 25 de septiembre

EL SOPLÓN! (estreno  25 de septiembre)

el_soplonGénero: Drama-Thriller
Producción: EEUU
Director: Steven Soderbergh
Intérpretes: Matt Damon y Melanie Lynskey

Sinopsis:  ¿En qué estaba pensando Mark Whitacre? De medrar en el gigante de la industria agrícola Archer Daniels Midland (ADM), Whitacre (Matt Damon) pasa de repente a denunciar prácticas corruptas en su empresa. Mientras informa al FBI de la conspiración de su empresa para fijar precios a nivel multinacional, Whitacre se contempla a sí mismo aclamado como héroe y objeto de un ascenso. Pero antes de que suceda eso, el FBI necesita pruebas, así Whitacre se presta con entusiasmo a llevar una grabadora oculta en su maletín, y se imagina que es algo así como una especie de agente secreto. Desafortunadamente para el FBI, su testigo principal no ha sido muy comunicativo respecto a los detalles financieros de la empresa. El relato siempre cambiante de Whitacre frustra a los agentes (Scott Bakula y Joel McHale) y pone en riesgo el caso contra ADM, ya que resulta casi imposible descifrar lo que es verdad y lo que es fruto de la gran imaginación de Whitacre. Más información.

Paciencia…el buen cine llegará a partir de septiembre

Qué largo se hace el verano cinematográfico, ¿verdad?. Tres meses sin ninguna película apta para adultos en la cartelera pone nervioso hasta al más paciente del mundo. En esta ocasión, por suerte, nuestra abstinencia obtendrá su recompensa a partir de septiembre, cuando grandes nombres de la industria del cine mundial aterricen en nuestra cartelera con alguno de los títulos más esperados del año: Tarantino y sus Malditos bastardos, Aménaba y su Ágora, Trueba y la emotiva El baile de la victoria y el incansable Woody Allen y su nuevo trabajo Si la cosa funciona, son algunos de los ejemplos de buen cine que aún nos queda por ver este año; aunque no son los únicos…

foto_conjunto

Ya huele a cine fresco…Ya no queda nada, paciencia…aprovechad estas dos semanas de vacaciones que quedan y disfrutad del verano al aire libre, no os preocupéis por ir al cine. En septiembre, cuando volváis a la rutina, ya estarán esperando a las puertas de la cartelera algunas de las grandes producciones que aún quedan por estrenarse  antes de que finalice el 2009.

Tampoco quiero levantar excesiva expectación entorno a los nuevos títulos. Aún no he visto ninguno, y no quiero etiquetarlos de algo que quizá al final no se corresponda con la realidad. Aunque sí que quiero ser objetiva y admitir, independientemente de que me gusten más o menos, que la mayoría están dirigidos por verdaderos pesos pesados de la cinematografía mundial. En el apartado nacional destacan los nombres de Amenábar y Fernando Trueba, mientras que en el internacional lo hacen los de Quentin Tarantino, Woody Allen, Steven Soderbergh, Ang Lee y James Cameron.

Si tuviese que destacar una producción de cada parte del charco lo tendría claro, aunque solo sea por su incesante campaña publicitaria-promocional y la acusada expectación levantada en el público: Malditos bastardos, en el apartado internacional y Ágora en el nacional. Ambas preestrenadas en Cannes.

La primera, obra del excéntrico Tarantino, sitúa la acción en la Francia ocupada por los nazis y cuenta las historias de una mujer judía en busca de venganza y de un grupo de soldados, también judíos, con Brad Pitt también al frente y dispuestos a hacer caer al Tercer Reich. Su estreno en España no se espera hasta el 18 de septiembre.

La segunda, dirigida por el introvertido Amenábar, se traslada a la época clásica. Es una superproducción épica que cuenta los desvelos de Hypatia, la primera mujer científica y filósofa de Occidente, por proteger la legendaria biblioteca de Alejandría durante la ocupación romana en Egipto, en el siglo IV. Su estreno en nuestro país está programado para el 9 de octubre.

Más cine…

En el apartado internacional, además de Malditos bastardos también han levantado expectación, aunque de una forma más modesta, el trabajo de la norteamericana Courtney Hunt, Frozen River, una ópera prima que narra una historia sobre el tráfico de inmigrantes ilegales y que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Sundance y dos nominaciones a los Oscar. Se estrena en nuestro país el próximo 4 de septiembre. Y también el de Woody Allen, Si la cosa no funciona, una comedia de enredos protagonizada por Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarckson.

En el apartado nacional, además de Ágora, los amantes del cine patrio también esperan como agua de mayo dos estrenos principalmente: por un lado, El baile de la victoria, una película de amor, amistad y venganza ambientada en la transición democrática chilena, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín y Ariadna Gil. Y por otro lado, la segunda parte de REC, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y que tratará de dar respuesta a los cabos sueltos de la primera.

Taquillazos

Pese a que todas las películas que hasta el momento he nombrado cuentan con varias papeletas para convertirse en verdaderos taquillazos; también hay otras que a pesar de no contar con nombres pesados que avalen un mínimo de calidad y éxito, nosotros, los que sabemos de qué va el inexplicable asunto de las taquillas, sabemos que en cuento se estrenen acapararán la atención del público mayoritario. Este es el caso de tres producciones principalmente: Luna Nueva (la segunda parte de Crepúsculo), el nuevo remake de Fama y 2012, el último trabajo de Roland Emmerich, director de otro éxitos como Independence Day y El día de mañana.

En el apartado de animación también nos espera otro posible éxito, en este caso español: Planet 51, una película de ciencia ficción para todos los públicos en la que una familia de extraterrestres disfruta de su pacífica existencia hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Como podéis observar va a haber cine para todos los gustos. Así que tranquilos, porque a partir de septiembre vuestro apetito cinéfilo se reactivará gracias a una cartelera llena de novedades y películas, que si bien no consideráis interesantes, sí por lo menos llamarán vuestra atención por su elenco, producción o dirección.

Che, Guerrilla. Estreno el 27 de febrero

CHE, GUERRILLA (estreno 27 de febrero)

che_guerrillaGénero: Drama-Biopic
Producción: Francia-España-EE.UU
Director: Steven Soderbergh
Intérpretes: Benicio del Toro y Demián Bichir

Sinopsis: Guerrilla arranca con el Che en lo más alto de su popularidad y poder tras la Revolución Cubana, cuando pronuncia un vehemente discurso en las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la lucha del Tercer Mundo contra el imperialismo de los EE.UU. Más que un soldado, el Che es una glamourosa figura de nivel mundial. De repente desaparece de la faz de la Tierra sin dejar rastro. ¿Por qué se ha ido de Cuba? ¿Adónde ha ido? ¿Acaso sigue con vida?. El Che reaparece de incógnito en Bolivia, irreconocible y realizando operaciones encubiertas. Organiza un pequeño grupo de camaradas cubanos y reclutas bolivianos para comenzar la Gran Revolución Latinoamericana. La campaña boliviana del Che es una aventura de tenacidad, sacrificio, idealismo y guerra de guerrillas que en último término fracasa, conduciendo al Che a su muerte. A través de esta historia, llegamos a comprender por qué el Che sigue siendo un símbolo del idealismo y del heroísmo que habita en los corazones de personas de todo el mundo. Más información.

Crítica Che, el argentino

cartel3Hace ya unos meses que Che, el Argentino fue estrenada en nuestro país. Probablemente muchos ya la habréis visto, fue todo un éxito de taquilla. Mi crítica va dirigida a todos aquellos recelosos, que como yo, han esperado a que Benicio del Toro reciba un Goya por su interpretación para dignarse a verla. “Demasiada acción y sangre para mi gusto”, pensé cuando fue estrenada. No sé porque…quizás me pilló en un momento baja de ánimos.

El caso es que Ché, el Argentino dirigida por el fantástico Steven Soderbergh (sobretodo en lo que a Traffic y Eric Brockovich respecta) e interpretada por el polifacético Benicio del Toro constituye la primera parte de The Argentine, cuya segunda mitad se estrenará, espero que dentro de poco, bajo el título de Guerrilla. Un historia demasiado larga que la producción ejecutiva no dudó en dividir en dos entregas, imagino que por eso de duplicar la caja, a sabiendas que iba a suponer todo un éxito entre el público.

A grandes rasgos, y antes de adentrarme en la trama que desarrolla el filme, os adelanto (a todos aquellos tardíos) que Che , el Argentino pertenece al género de la Biopic puesto que narra la vida del famoso guerrillero y revolucionario Ernesto ‘Che’ Guevara. Una historia basada tanto en su propio diario como en los libros de Jon Lee Anderson, periodista estadounidense especializado en la vida del revolucionario argentino.

escena1

Esta primera entrega narra los acontecimientos transcurridos entre 1955 y 1959, desde la forja de la revolución cubana de la mano del Che y Fidel Castro con la creación del Movimiento 26 de Julio, hasta la huída de Batista con la toma de la Ciudad de Santa Clara. Un periodo candente no sólo de la historia cubana, sino también de la universal, en la que comienza a fraguarse un nuevo tipo de socialismo y una nueva forma de entender la sociedad y la política, que actualmente afecta a gran cantidad de países latinoamericanos, inmersos en una nueva revolución, la Revolución Bolivariana.

Después de Diarios de Motocicleta en la que Walter Salles nos muestra cómo Guevara (Gael García Bernal) se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas, llega Soderbergh y su nuevo y maduro Che Guevara (Benicio del Toro) ubicado en el momento cumbre de su fama y de su poder, después de la revolución cubana, pronunciando un discurso en las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la lucha del Tercer Mundo contra el imperialismo de los Estados Unidos. Así arranca esta primera parte.

escena2

Más que un soldado, el Che es una figura glamurosa en el escenario mundial. Y así es como el director The argentine lo retrata. Un hombre invencible, un hombre comprometido con una buena causa y un hombre que no dudará en perder la vida, siempre y cuando sirva para cumplir sus objetivos. Pero de repente, y para sorpresa de todos, el Che desaparece. Como si lo hubieran borrado de la faz de la tierra. ¿Por qué ha dejado Cuba? ¿A dónde ha ido? ¿Está vivo?. Estas y más incógnitas acerca del Ché se intentan dilucidar en esta primera entrega, centrada en un periodo de idealización de Ernerto Guevara, antes de que los fusilamientos masivos del futuro gobierno mancillaran el ideal revolucionario, actos de los que el propio Che se defendió en la asamblea de las Naciones Unidas de 1964 y que también quedan reflejados en la película. Para mi gusto, una idealización un tanto exagerada, que se centra en la leyenda blanca de Guevara, dejando fuera cualquier punto oscuro de su personalidad o de las acciones que llevó a cabo.

A pesar de mi pequeña desavenencia en lo que al enfoque argumental respecta (exagerada idealización), debo demostrar mi admiración en cuanto al resultado final y global de la película. Una magnífica producción, una impecable realización y una maravillosa interpretación por parte de sus protagonistas hacen de Che, el Argentino toda una superproducción (acompañada, claro, de un presupuesto más que generoso).

escena31

En definitiva, una película por la que merece la pena pagar una entrada. No sólo por lo bonita y entretenida que resulta, sino por nosotros, por conocer un poco más acerca de personajes que de verdad revolucionaron, no sólo sus países, sino la sociedad internacional haciendo de sus ideales una bandera universal.