Archivo de la etiqueta: James Cameron

Avatar se convierte en la película más taquillera de la historia en España

Avatar, la última película de James Cameron, lleva recaudado 40.357.225€ desde el 18 de diciembre que se estrenó y se ha convertido en tan solo tres semanas y media en la película más taquillera de todos los tiempos en España.

Ha habido que esperar 12 años para que el director James Cameron vuelva a hacer historia en la taquilla, batiendo su propio record de Titanic. Cameron estrenó la historia protagonizada por Leonardo Dicaprio y Kate Winslet el 9 de enero del 1998 en España y recaudó 40,1 millones de euros consiguiendo estar en lo más alto de la taquilla hasta la llegada de su nueva película Avatar.

En su nueva cinta, el genial director nos lleva a una espectacular nueva dimensión más allá de nuestra imaginación donde un héroe inesperado se embarca en una aventura, luchando por salvar un nuevo mundo alienígena al que ha aprendido a llamar hogar.

James Cameron, el director ganador de un Oscar por Titanic, ideó la película hace 15 años, cuando los medios técnicos, no permitían hacer realidad su visión. Ahora, después de cuatro años de trabajo de producción real, Avatar, una película de acción con una nueva generación de efectos especiales, nos sumerge en una experiencia cinematográfica completamente nueva, donde la revolucionaria tecnología inventada para la película pasa desapercibida ante la contundencia de los personajes y la conmovedora historia.

La película se ha estrenado en formato 3D y 2D, y a fecha de hoy, después de casi 4 semanas, sigue siendo la número 1 de la taquilla. Se exhibe en 750 pantallas lo que facilitará que nuevo público acceda a las salas tras las aglomeraciones navideñas, así como la repetición del visionado de la película de los muchos fans incondicionales que ya tiene en España.

Crítica Avatar

Vuelve al cine uno de los mejores directores de ciencia ficción que ha dado Hollywood: James Cameron, el padre gestador de aquel impresinante Titanic y de aquel monstruoso Alien, salta al redil cinematográfico con una obra que no dejará indiferente a nadie, ni siquiera a los más excépticos del género: Avatar, una epopeya galáctica en 3D que supone una revolución para el cine actual.

Diez años de retiro y reflexión se agradecen en un director que está dispuesto a ofrecer un producto revolucionario en forma y contenido. Todos los que de alguna manera hemos seguido de cerca la trayectoria de este canadiense sabemos que es uno de los mejores realizadores que hay en la actualidad, te gusten más o menos sus películas, el aspecto formal que caracteriza a su producción es impecable y Avatar no podía ser menos.

Esta nueva producción nos lleva a un mundo situado más allá de la imaginación, en donde un recién llegado de la Tierra se embarca en una aventura épica, llegando a luchar, al final, por salvar el extraño mundo al que ha aprendido a llamar su hogar. El recien llegado es Jake Sully, un ex-marine en silla de ruedas que, a pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra.

James Cameron imaginó por primera vez la película hace quince años, cuando los medios para llevarla a cabo y plasmar su visión todavía eran inexistentes. Ahora, después de cuatro años de producción, Avatar una película de acción en vivo con una nueva generación de efectos especiales, ofrece una experiencia cinematográfica totalmente cautivadora de nuevo cuño, en la que la tecnología revolucionaria inventada para la película desaparece en la emoción de los personajes y en el desarrollo de la trama.

Reconociendo que la historia en absoluto es original, un aspecto por el que la crítica probablemente se le eche encima, yo personalmente me quito el sombrero ante un Cameron que ha demostrado ser el cineasta más ambicioso tecnológicamente. Cada fotograma está caracterizado por una escrupulosa perfección que te hace viajar junto a los personajes durante las dos horas y cuarenta minutos que dura el filme.

Si algo podemos destacar es la aplastante lógica  y verosimilitud en la creación del planeta Pandora, que nos obliga a comprar su mensaje ecologista, a creernos a sus habitantes, y a querer pasar más tiempo con ellos. Existe en Avatar una extraordinaria sensibilidad para crear todo un cosmos con unas relaciones entre lo divino y lo humano no sólo verosímiles, sino conmovedoras. A ello hay que añadirle la magnífica interpretación de los actores y la más que destacada utilización de unos efectos especiales no vistos hasta el momento.

En definitiva, Avatar es una bonita y épica película de aventuras, un film de ciencia ficción sólido, y un simple pero extraordinario entretenimiento. De obligada visita al cine. No podéis perderos este festín de virtuosismo cinematográfico.

Avatar. Estreno el 18 de diciembre

AVATAR (estreno 18 de diciembre)

Género: Acción-Thriller-Ciencia-Ficción
Producción: EEUU
Director: James Cameron
Intérpretes: San Worthington y Zoe Saldana

Sinopsis:   Avatar nos lleva a un mundo situado más allá de la imaginación, en donde un recién llegado de la Tierra se embarca en una aventura épica, llegando a luchar, al final, por salvar el extraño mundo al que ha aprendido a llamar su hogar. James Cameron, el oscarizado director de «Titanic» imaginó por primera vez la película hace quince años, cuando los medios para llevar a cabo y plasmar su visión todavía eran inexistentes. Ahora, después de cuatro años de producción, AVATAR, una película de acción en vivo con una nueva generación de efectos especiales, ofrece una experiencia cinematográfica totalmente cautivadora de nuevo cuño, en la que la tecnología revolucionaria inventada para la película desaparece en la emoción de los personajes y en el desarrollo de la trama. Más información.

Paciencia…el buen cine llegará a partir de septiembre

Qué largo se hace el verano cinematográfico, ¿verdad?. Tres meses sin ninguna película apta para adultos en la cartelera pone nervioso hasta al más paciente del mundo. En esta ocasión, por suerte, nuestra abstinencia obtendrá su recompensa a partir de septiembre, cuando grandes nombres de la industria del cine mundial aterricen en nuestra cartelera con alguno de los títulos más esperados del año: Tarantino y sus Malditos bastardos, Aménaba y su Ágora, Trueba y la emotiva El baile de la victoria y el incansable Woody Allen y su nuevo trabajo Si la cosa funciona, son algunos de los ejemplos de buen cine que aún nos queda por ver este año; aunque no son los únicos…

foto_conjunto

Ya huele a cine fresco…Ya no queda nada, paciencia…aprovechad estas dos semanas de vacaciones que quedan y disfrutad del verano al aire libre, no os preocupéis por ir al cine. En septiembre, cuando volváis a la rutina, ya estarán esperando a las puertas de la cartelera algunas de las grandes producciones que aún quedan por estrenarse  antes de que finalice el 2009.

Tampoco quiero levantar excesiva expectación entorno a los nuevos títulos. Aún no he visto ninguno, y no quiero etiquetarlos de algo que quizá al final no se corresponda con la realidad. Aunque sí que quiero ser objetiva y admitir, independientemente de que me gusten más o menos, que la mayoría están dirigidos por verdaderos pesos pesados de la cinematografía mundial. En el apartado nacional destacan los nombres de Amenábar y Fernando Trueba, mientras que en el internacional lo hacen los de Quentin Tarantino, Woody Allen, Steven Soderbergh, Ang Lee y James Cameron.

Si tuviese que destacar una producción de cada parte del charco lo tendría claro, aunque solo sea por su incesante campaña publicitaria-promocional y la acusada expectación levantada en el público: Malditos bastardos, en el apartado internacional y Ágora en el nacional. Ambas preestrenadas en Cannes.

La primera, obra del excéntrico Tarantino, sitúa la acción en la Francia ocupada por los nazis y cuenta las historias de una mujer judía en busca de venganza y de un grupo de soldados, también judíos, con Brad Pitt también al frente y dispuestos a hacer caer al Tercer Reich. Su estreno en España no se espera hasta el 18 de septiembre.

La segunda, dirigida por el introvertido Amenábar, se traslada a la época clásica. Es una superproducción épica que cuenta los desvelos de Hypatia, la primera mujer científica y filósofa de Occidente, por proteger la legendaria biblioteca de Alejandría durante la ocupación romana en Egipto, en el siglo IV. Su estreno en nuestro país está programado para el 9 de octubre.

Más cine…

En el apartado internacional, además de Malditos bastardos también han levantado expectación, aunque de una forma más modesta, el trabajo de la norteamericana Courtney Hunt, Frozen River, una ópera prima que narra una historia sobre el tráfico de inmigrantes ilegales y que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Sundance y dos nominaciones a los Oscar. Se estrena en nuestro país el próximo 4 de septiembre. Y también el de Woody Allen, Si la cosa no funciona, una comedia de enredos protagonizada por Larry David, Evan Rachel Wood y Patricia Clarckson.

En el apartado nacional, además de Ágora, los amantes del cine patrio también esperan como agua de mayo dos estrenos principalmente: por un lado, El baile de la victoria, una película de amor, amistad y venganza ambientada en la transición democrática chilena, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín y Ariadna Gil. Y por otro lado, la segunda parte de REC, dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y que tratará de dar respuesta a los cabos sueltos de la primera.

Taquillazos

Pese a que todas las películas que hasta el momento he nombrado cuentan con varias papeletas para convertirse en verdaderos taquillazos; también hay otras que a pesar de no contar con nombres pesados que avalen un mínimo de calidad y éxito, nosotros, los que sabemos de qué va el inexplicable asunto de las taquillas, sabemos que en cuento se estrenen acapararán la atención del público mayoritario. Este es el caso de tres producciones principalmente: Luna Nueva (la segunda parte de Crepúsculo), el nuevo remake de Fama y 2012, el último trabajo de Roland Emmerich, director de otro éxitos como Independence Day y El día de mañana.

En el apartado de animación también nos espera otro posible éxito, en este caso español: Planet 51, una película de ciencia ficción para todos los públicos en la que una familia de extraterrestres disfruta de su pacífica existencia hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Como podéis observar va a haber cine para todos los gustos. Así que tranquilos, porque a partir de septiembre vuestro apetito cinéfilo se reactivará gracias a una cartelera llena de novedades y películas, que si bien no consideráis interesantes, sí por lo menos llamarán vuestra atención por su elenco, producción o dirección.